Los países se atrincheran tras sus fronteras convirtiéndolas en obstáculos infranqueables para la pandemia.

¿Qué fronteras están cerradas? Quién se imaginaba hace unos meses haciendo esta pregunta. Nos habíamos acostumbrado a viajar fácilmente en un mundo en el que las barreras de entrada a los países se habían ido difuminando. Hoy, esta situación ha cambiado profundamente

Sin embargo, romper drasticamente el mundo exterior es difícil; entre la apertura y el cierre total de fronteras hay todo un universo de infinitos matices.  ¿Qué fronteras están cerradas?

En estos momentos, la situación mundial de las fronteras podría resumirse en tres grandes bloques:

Cierre absoluto:

Aunque esté prohibido la entrada de personas se permite el tránsito de mercancías.

Fronteras con restricciones:

Solo ciertas categorías de viajeros son aceptados y algunos países pueden tener prohibido el acceso.

Condiciones de entrada casi normales:

Actualmente solo en el espacio Schengen.

No obstante, pasar por las aduanas de un país no significa que sea fácil viajar allí, y mucho menos visitarlo por el momento. A continuación os explicamos, el estado por zona geográfica.

Europa

Europa ha cerrado sus fronteras a todos los viajeros no nativos de cualquiera de los países de Schengen. Sin embargo, dentro de la propia Europa, las fronteras no están abiertas. Muy a menudo, los cruces están restringidos a los trabajadores transfronterizos o en casos de fuerza mayor. Sin embargo, hay algunas excepciones. Este es el caso, por ejemplo, de Suecia o los Países Bajos. Por el momento, sin embargo, todavía no es aconsejable ir allí por razones turísticas. Sin embargo, las cosas pueden cambiar pronto: los ciudadanos de los tres países bálticos pronto podrán moverse libremente entre sus casas. La Comisión Europea propone un levantamiento gradual y recíproco de los controles entre los estados vecinos antes de considerar el regreso a un levantamiento de los controles en el área de Schengen en una etapa posterior.

África

El cierre de fronteras prevalece en la mayoría de los países del continente. En muchos casos, sólo las mercancías transitan por tierra, y las rutas aéreas sólo están abiertas a las aeronaves de carga y humanitarias. Los pocos países que todavía permiten la entrada de extranjeros, con restricciones según la nacionalidad, suelen imponer una cuarentena de 14 días a la llegada.

Asia

En Asia, las fronteras están casi todas cerradas. Las excepciones son Japón y Corea del Sur. Sin embargo, el primero no es tan abierto, ya que ha establecido una lista muy larga de países cuyos nacionales tienen prohibida la entrada. La segunda controla estrictamente las llegadas, sobre todo desde el punto de vista sanitario, e impone una cuarentena de 14 días a su costa. Alrededor del Cáucaso, varios países no han cerrado completamente sus fronteras, pero también aquí la entrada es limitada y está sujeta a numerosas restricciones combinadas con el cierre del espacio aéreo.

América del Norte

Los tres países de América del Norte han impuesto controles estrictos en sus fronteras. Canadá ha cerrado sus fronteras a todos los extranjeros, excepto a los residentes y trabajadores, restringiendo drásticamente los vuelos al país. Los Estados Unidos han prohibido a los nacionales europeos y a los de varios países asiáticos entrar en el país, permitiendo el cruce de fronteras terrestres sólo por razones esenciales. México, por su parte, ha decidido mantener una serie de vuelos internacionales sin restricciones particulares para los viajeros, se realiza una lectura de la temperatura a la llegada y se debe rellenar un formulario.

América Central

Casi todos los países de América Central han optado por cerrar sus fronteras. Este es también el caso de casi todas las islas independientes del Caribe (Granada, Bahamas, Santa Lucía, etc.) que, aprovechando su pequeño tamaño, prohíben toda llegada por aire o por mar, colocando al país bajo una campana.

América del Sur

Las fronteras de América del Sur están casi todas cerradas. La mayoría de los estados han suspendido toda entrada por tierra, aire y mar en el país. La Guayana Francesa, se encuentra frente a dos países que han cerrado completamente sus fronteras, Surinam y Brasil. Francia también participa activamente en la lucha contra el cruce de estas fronteras.

Oceanía

En Oceanía también dominan los cierres de fronteras. Cada isla o archipiélago trata de crear una burbuja a su alrededor suspendiendo todo contacto, como en las Antillas. No obstante, hay algunos pequeños Estados insulares cuyas medidas son menos drásticas que las de sus vecinos, como los Estados Federados de Micronesia o Palau. Pero esta apertura sigue siendo simbólica: es más que incierto encontrar un vuelo que llegue a estos pedazos de paraíso.

Fuente: Le Figaro