El gobierno ha anunciado la transición al estado 3 en la gestión de la crisis. Simultáneamente, ha decretado el cierre de todos los lugares «no esenciales para la vida del país».
Esta es la situación sobre lo que permanecerá abierto y lo que se cerrará «hasta nuevo aviso».
Lo que está prohibido
Cualquier reunión, encuentro o actividad en la que participen más de 100 personas al mismo tiempo en un entorno cerrado o abierto está prohibida hasta el 15 de abril de 2020. Los eventos deportivos abiertos están ahora incluidos en el ámbito de la prohibición (a menos, claro está, que la sesión cerrada los sitúe por debajo del umbral de las 100 personas).
Hasta el 15 de abril de 2020, los buques de crucero y los buques de pasajeros que transporten más de 100 pasajeros tienen prohibido hacer escala en Córcega y hacer escala o anclar en las aguas interiores y territoriales de los departamentos y regiones de ultramar, así como en San Bartolomé y San Martín, San Pedro y Miquelón y Wallis y Futuna, a menos que se conceda una exención.
Lo que está cerrado
Los restaurantes, bares, discotecas y cines deberán cerrar sus puertas hasta el 15 de abril de 2020, según el decreto publicado el domingo 15 de marzo en el Boletín Oficial. Las medidas también se refieren a salas de audiencias, conferencias, reuniones, espectáculos, centros comerciales, salones de baile y de juegos, bibliotecas y centros de documentación, salas de exposición, estaciones de esquí, instalaciones deportivas cubiertas y museos.
Los restaurantes y bares de los hoteles, con excepción del servicio de habitaciones, están incluidos en esta lista.
Las guarderías, escuelas, colegios, institutos y universidades están cerrados hasta el 29 de marzo de 2020. Se creará un servicio de guardería para el personal que sea esencial para gestionar la crisis sanitaria.
Lo que está permitido
«Todos los servicios esenciales para la vida de nuestros ciudadanos obviamente permanecerán abiertos», ha declarado el Primer Ministro.
Esto incluye tiendas y mercados de alimentos (panaderías, supermercados, etc.), farmacias, bancos, estancos y gasolineras.
Fuente: Le Figaró